

"Estudios
Bíblicos Expositivos" - ¿Qué Son?
Al
dar inicio a esta sección de "En Voz de Gracia... conocerá
de Cristo" de "Estudios
Bíblicos Expositivos", que confiamos
llegue a ser una de mucho provecho y de amplia aceptación de parte
de todos nuestros visitantes, -quienes con el tiempo confiamos lleguen
a ser "de la casa"- hemos pensado que sería prudente ofrecer
una breve explicación de lo que es estudiar la Biblia, y los distintos
medios de estudio que se pueden utilizar con ese fin.
Con
eso en mente, pienso que el mejor modo de comenzar sería con una
pregunta, a saber: ¿Por qué se debe estudiar
la Biblia? Leamos unas palabras claves que el apóstol
Pablo le dirigió al joven pastor y siervo de Dios, Timoteo -pasaje
que también se cita en la sección de estudios evangélicos
así como en nuestra confesión de fe. Dice así
la Palabra de Dios:
"Toda
Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para
redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que
el hombre de Dios sea enteramente apto, bien pertrechado para toda buena
obra."
2
Timoteo 3:16,17
En
la misma carta, pero un poco antes de estas palabras ya citadas, Pablo
escribió:
"Entretanto
que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza.
No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía
con la imposición de las manos del presbítero. Ocúpate
en estas cosas; permanece en ellas, para que tu aprovechamiento sea
manifiesto a todos. Ten cuidado de ti mismo y de la enseñanza;
persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a
los que te escuchen."
4:13-16
Es
muy evidente -y de ello no hay duda alguna- que en estas palabras de ánimo
e instrucción al joven Timoteo sobresale la gran importancia de
la enseñanza de las Escrituras, no sólo para el bien de la
vida espiritual de Timoteo sino la de sus oyentes también. En
el estudio bíblico arriba aludido queda muy claro el hecho de que
la Biblia es inspirada divinamente. En estos textos se nos instruye
tocante al fin o uso de esa Palabra en nuestras vidas.
Es
de la Palabra de Dios que ha de proceder toda enseñanza, regaño,
corrección e instrucción en justicia espiritual. Sin entrar
de lleno en el pleno significado de estos términos, es evidente
lo abarcador del proceso instructivo y correctivo que proviene de las Escrituras.
La vida "espiritual" que se fundamenta más en lo emocional
que en la enseñanza de la Palabra será una vida muy superficial,
-hablando de lo espiritual- fácil presa para el error, no importa
cuál sea la forma en que éste se manifieste.
Hay
muchas vidas que, creyendo ser muy espirituales porque viven siempre en
la búsqueda de la excitación y emoción religiosa,
tienen poco o ningún conocimiento de la Palabra de Dios. Y es este
conocimiento lo único que edifica al cristiano en la salvación
y trae genuino testimonio espiritual a quienes viven en su derredor.
Por eso el 4:16 dice enfáticamente: "Ten cuidado
de ti mismo y de la enseñanza [algunas versiones de la Biblia rezan
aquí: "doctrina"]. En el libro de Proverbios 29:18,
se declara que "sin
profecía el pueblo se desenfrena",
o perece. Profecía es, aquí, una referencia a la "enseñanza,
instrucción": su ausencia sólo resulta en daño
y destrucción a las vidas que carecen de dicha enseñanza.
A
menudo he escuchado -de donde uno menos quisiera oir tales palabras- que
"¡la doctrina es peligrosa!". Se me ha dicho en varias
ocasiones: "¡Evite entrar en temas doctrinales en su predicación!".
A la verdad que si no hay "doctrina", no hay predicación
que valga la pena, porque la doctrina [enseñanza] es la que nos
enseña quién es Dios y cual es su gloriosa obra de gracia,
misericordia y amor.
Con
meramente grabar en nuestra mente y corazón las citas bíblicas
aquí presentadas, tendremos un fundamento claro para la fe, para
nuestra vida ante Dios. De hecho, afirmar la poca importancia de
la doctrina -diciendo que es "peligosa" para el creyente-
es en sí una contradicción en términos, pues, deja
establecida lo que en efecto es una nueva doctrina o precepto, a saber,
que la doctrina no es importante.
Pero,
suficiente sobre ese precepto, tan básico, de la validez y necesidad
de la enseñanza doctrinal basada en la Biblia. Veamos ahora los
distintos medios, o estilos que se emplean para comunicar la misma.
Son tantos los mecanismos que se pueden utilizar, y todos ellos, -siempre
y cuando sirvan para enseñar fielmente la Palabra eterna de Dios-
pueden ser entera- mente válidos. Ni por un sólo momento
pretendemos enumerar y definir los tales. Sólo mencionaremos
varios que se utilizan en la enseñanza dentro de la congregación
-la reunión para la adoración- de los santos, a saber: la
predicación "temática" y la "expositiva".
Veamos.
Tengamos
en cuenta, primero, que el término "temática" identifica
la presencia de un "tema", sea cual sea. El término
"expositiva(o)" define el proceso como uno de enseñanza;
es predicación que tiene como característica principal la
"exposición" o explicación detallada del material
temático bajo consideración y su consecuente aplicación
al oyente. En cierto sentido, toda enseñanza "temática"
que de veras comunique la Palabra de Dios será también "expositiva"
en cuanto explique el fundamento bíblico de dicho tema. De
igual manera, toda enseñanza verdaderamente "expositiva"
comunicará con claridad los temas relacionados en el contexto inmediato
de la porción bíblica bajo consideración.
Ahora
bien, decimos que predicamos o enseñamos "temática-
mente" cuando consideramos de manera detallada un tema particular,
sea cual sea. Por el contrario, decimos que predicamos o enseñamos
"expositivamente" al considerar TODO lo contenido en un pasaje
bíblico, ya sea breve -unos pocos versículos-, un tanto más
largo -varios capítulos que encierran una historia completa-, o
de mayor alcance como lo sería un estudio de un libro de la Biblia
en su totalidad.
Ejemplo
del primer método, el "temático", es este
mismo estudio. Consideramos en esta ocasión el "tema"
de los métodos de enseñanza. Igual ocurre con nuestra
sección de estudios bíblicos evangélicos , o evangelistas;
también la sección sobre la familia y el hogar. En
este último, el material presentado siempre guardará relación
con dicho tema familiar, mientras que en el primero se presentarán
estudios de diversos temas bíblicos sin que sean específicamente
expositivos de porciones enteras de la Palabra de Dios. Por el contrario,
luego de este estudio básico, explicativo, encontrará siempre
en esta sección una serie de estudios que si bien no pretendieran
cubrir un libro de la Biblia en su totalidad, cuanto menos cubrirían segmentos
significativos de los mismos.
¿Por
qué nos proponemos, con la ayuda de Dios, presentar estudios expositivos
en serie de porciones bíblicas? La razón para ello
es muy sencilla. ¿Ha pensado alguna vez en algo tan básico
como el método que Dios utilizó para instruir, corregir,
y aun regañar a su pueblo cuando pecaba? No sólo les
enviaba, en ocasiones, un predicador o profeta; inspiraba a siervos escogidos
para que les escribieran cartas de amonestación, de consuelo, de
instrucción. Nada más hay que pensar en las epístolas
de Pablo... Romanos, Gálatas, Filipenses, y tantos más.
Lo
que llegaba a estas iglesias era una carta completa, no una selección
parcial de la misma. Al ser recibida, tal vez por el pastor o anciano
en el lugar, puede contar con que dicho siervo les leía la carta
en su totalidad en la próxima reunión; no les decía:
"Hermanos, nos ha llegado una carta de nuestro amado hermano Pablo...
¡voy a leerles algunas oraciones para que ustedes vean lo mucho que
nos ama!" Podemos estar muy, pero muy seguros de que, una vez
estaba en mano dicha carta, se procedía a leerla cuidadosamente,
no sólo una vez, sino muchas veces... ¡y con gran amor y temor
a Dios!
Y
dicha carta no contenía meramente un saludo precioso, amoroso y
una despedida igualmente amorosa. ¡No! Contenía
instrucción, reprensión -esta última a veces más
para unas iglesias que otras- y corrección. Podemos decir
más: todos los temas contenidos en dicha carta estaban entrelazados
de tal manera que preceptos espirituales -doctrina- se presentaban como
la base y la razón de ser de las responsabilidades y conducta requeridas
por las mismas. Tomemos el ejemplo de la carta dirigida a los hermanos
en la iglesia en Efeso.
Entre
los muchos temas doctrinales y prácticos hallados en esta epístola
está el de la familia [esposa, marido, padres, hijos] en el capítulo
5:22 al 6:4 y el de la batalla espiritual que libra el cristiano, descrita
en el capítulo 6:10-20. La porción tocante
a la familia es una gloriosa y potente fuenta de instrucción vital
sobre el tema. Igual ocurre con la segunda porción que nos
enseña con igual certeza sobre las provisiones de defensa espiritual
que Dios ha provisto a los suyos.
Pero,
¿cuántos cristianos conocen que ambas porciones son parte
de una mayor instrucción a la iglesia de Cristo en la que se le
urge a que ésta viva en su luz, llena del Espíritu, en medio
de un mundo que anda en tinieblas? Esa más amplia enseñanza
puede perderse... ni siquiera verse, si los distintos aspectos "temáticos"
son considerados de manera puramente temática, aun cuando no se
haya querido separar dichos detalles particulares de su tema mayor, abarcador.
Aunque
el maestro cuidadoso, celoso de la Biblia buscará establecer la
relación del tema particular que estudia al contexto inmediato,
es demasiado fácil descuidar ese detalle, por lo que podemos terminar
estudiando con gran interés el tema de la familia o el de la batalla
espiritual sin llegar a conocer y comprender el tema espiritual mayor en
que ambos fueron considerados y al cual están intimamente ligados.
Es por esta razón que en este Sitio cibernético, dedicado
a la fiel enseñanza de la Palabra de Dios, procuraremos incluir
tanto estudios bíblicos "expositivos" como "temáticos",
según lo ya explicado.
En
fin, oramos que usted pueda ahora entender la gran importancia de los estudios
bíblicos expositivos. Es una manera vital para traer a su
alma lo que el Espíritu de Dios realmente le comunicó a su
iglesia a través de su santa Palabra. Queremos poner en práctica
la instrucción del apóstol Pablo a su ahijado espiritual,
Timoteo. No sólo le recalcó la validez e importancia
de la Biblia, la Palabra de Dios, sino que le recordó la razón
para ello. Leamos una vez más esa porción tan clave:
"Toda
Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para
redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que
el hombre de Dios sea enteramente apto, bien pertrechado para toda buena
obra."
2
Timoteo 3:16,17
Motivados,
pues, por palabras inspiradas tan sublimes, nos damos a la tarea de presentar
esta sección de "estudios bíblicos expositivos"
para el provecho de cada alma que habrá de posar sus ojos aquí...
aun más: su corazón.
Creemos
que tiene mucha importancia y relevancia en nuestras vidas espirituales
la enseñanza de temas específicos cuyo fin es instruir en
la sana doctrina y sus ramificaciones en nuestra responsabilidad individual.
Igualmente creemos que la enseñanza de libros de la Biblia -especialmente
las epístolas dirigidas a la iglesia de Cristo, en su totalidad-
es de suma importancia, por lo que esta columna particular se dedicará
precísamente a ese fin.
Los
estudios se presentarán de manera más breve y concisa, debido
a la naturaleza del medio de comunicación. Usaremos, aunque
sin limitarnos a ello, el estilo de bosquejo. Será más bien
una mezcla de bosquejo y narración. Dejaremos cada segmento
de los estudios en línea durante un tiempo razonable, y, de ver
la necesidad de mantener acceso a segmentos ya presentados -cosa que veremos
a través de las cartas electrónicas [e-mail] recibidas-
tomaremos las medidas necesarias para proveer dicho acceso. Igual
consideración será tomada en relación a otras secciones
de este Sitio. Por eso es importante que usted se valga de las múltiples
provisiones para escribirnos provistos para usted en cada una de nuestras
páginas.
Oramos
que estas primeras consideraciónes sobre tema tan importante para
su alma sean para su bien y para la gloria de Dios, en cuyo nombre hemos
escrito estas líneas.
Pase
a página índice del estudio expositivo sobre Gálatas.

Vaya
a: |1ra Página|Introducción|Lecturas|Estudios:Evangélicos|
|Tratados|Libros|Historia|Preguntas
y Respuestas|Temas Variados|
|Familia y Hogar|Radio|Catálogo:Literatura,Música|Meta|
|Creemos|Conózcanos|Visite...|Escríbanos|
|